Estudiantes de secundaria muestran su talento en Quinta Feria de las Ciencias

Estudiantes de secundaria muestran su talento en Quinta Feria de las Ciencias

José del Carmen Perales Rodríguez

          Con la participación de 14 escuelas secundarias generales de varios municipios, este miércoles se llevó a cabo la quinta edición de la Feria de las Ciencias, en la que alumnas y alumnos de los tres grados escolares presentaron proyectos comunitarios enfocados a resolver necesidades sociales.

          Al respecto el asesor técnico pedagógico (ATP) de la Supervisión Cinco, Fernando Pérez Rivera, comentó que los estudiantes provenientes de instituciones públicas y privadas de esta Ciudad, así como de los municipios de Jiménez, Casas, Llera y Soto la Marina, tienen esta ventana para exponer sus proyectos y adentrarse en la ciencia e investigación.

          “Los proyectos abarcan las modalidades comunitaria, científica y educativa, todos creados por las alumnas y alumnos con el apoyo de los docentes de física, química y biología que han tomado como base las problemáticas de la comunidad a la que pertenecen”, expuso.

          Detalló que cada escuela presentó tres proyectos uno por cada grado, en los que se proponen alternativas relacionadas con las energías limpias, el uso responsable y sustentable del agua, así como con la producción de alimentos y técnicas de cultivo e incluso médicos.

          El ATP precisó que se trata de un evento que coordina conjuntamente con su homóloga de biología, ATP Nohemí Argüello Sosa, a través del cual se busca sembrar en los alumnos la semilla y el interés por incursionar en la tecnología enfocada a la sustentabilidad y cuidado del medio ambiente.

          “Se han obtenido logros importantes en las anteriores ediciones y seguramente esta no será la excepción, como ejemplo puedo citar el proyecto de un gel que ayuda a la cicatrización en pacientes con pie diabético, que incluso está en proceso de patente y cuya creadora concursó incluso a nivel internacional recibiendo ofrecimientos de becas”, apuntó.

          Entre los proyectos expuestos se encuentran bicicleta y mochila con panel solar para cargar dispositivos electrónicos, microscopio casero láser, radar ultrasónico, chamoy saludable para diabéticos, barra proteica saludable y tortillas nopal, linaza y chía.

También bioplastico a base de almidón de papa, extintor casero, jabón artesanal, juguete alimentado con energía solar, sistema de riego con energía solar, casa sustentable ecológica, platillos saludables con las calorías y nutrientes que necesita un adolescente y repelente de mosquitos.