Lavado correcto de manos previene infecciones respiratorias agudas

Lavado correcto de manos previene infecciones respiratorias agudas

Las infecciones respiratorias agudas (IRAS) representan la primera causa de consulta en Tamaulipas, siguen patrones temporales y suelen incrementarse durante el invierno y época de lluvias, señaló el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández al exhortar a la población a fortalecer las medidas preventivas.

Precisó que el 90 por ciento de estas enfermedades son producidas por virus y se transmiten de persona a persona por gotitas de saliva que se expulsan al hablar, toser o estornudar, principalmente.

Aunque la mayoría de las IRAS se autolimitan (no requieren medicamentos para curarlas), algunas pueden derivar en complicaciones graves como la neumonía o en fallecimientos.

Molina Gamboa insistió en la importancia de toser y estornudar cubriéndose con un pañuelo o con el ángulo que forma el brazo con el antebrazo y no taparse la boca o nariz con la mano, ya que se impregnan con gotas de saliva y si no se lavan, pueden transmitir los microorganismos a cualquier objeto o persona al saludar.

«Lavarse las manos correcta y frecuentemente con agua y jabón o con alcohol gel al 70 por ciento, suele ser un hábito tan efectivo para prevenir enfermedades como las vacunas» añadió.

Pidió vacunarse contra la influenza si pertenece a los siguientes grupos: niños y niñas de 6 a 59 meses, adultos mayores de 60 años de edad,  embarazadas, personas con diabetes no controlada, pacientes con problemas renales crónicos, obesidad grave, enfermedades respiratorias o del corazón graves, cáncer, VIH y personal de salud.

Finalmente, recomendó reforzar las defensas de niños y ancianos con alimentos y complementos altos en vitamina C y A (frutas y verduras) así como abundantes líquidos, no automedicarse y acudir al médico si presentan padecimientos respiratorios (fiebre mayor a 38°C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal).