Columna Cuentas Claras … Enero/03/2024
Un parto difícil, el
proceso de elecciones
· – . El quién es quién en los partidos políticos, crean sin duda la gran confusión
· – . Sí dejaron los partidos de crear candidatos, ¿será la puerta de desaparición?
· – . Hoy jueves es un día especial para Morena al revelar ganadores de encuestas
Por Javier Claudio
Clarificando. – Vaya, sin duda, cada vez más difícil y de una inevitable acción exigente de reflexión en el proceso de elecciones, principalmente por el dominio desdibujado de participantes que en un gran número carecen de un partido de arraigo, dejando atrás por igual principios políticos, para dar pie a una entremezcla de derecha e izquierda. Esto advierte, se tendrá un parto difícil, donde en última instancia será el electorado quien tenga la última palabra o bien, su mutismo permita la manipulación.
Claroscuro. – Otra más es que por segunda vez en la historia electoral aparece la figura de la reelección, sólo que ahora con mayor pasión (fuerza) que, en 2021, pues si en aquella ocasión la lista de diputados aspirantes fue de 434 hoy son 467, que representan 92 por ciento de la totalidad y por primera vez 88 senadores buscan también reelegirse. Insólito que ahora para ser candidatos a la reelección los aspirantes tienen que pasar por la voluntad de las dirigencias de los partidos y no de la ciudadanía.
Clarín. – La ambición y la frivolidad está acabando con aquel proceso de elección que quedaba en manos del ciudadano y se distinguía por la convicción partidista de cada uno de los participantes. Cierto que en el pecado se lleva la penitencia y esto da pie a que, con esta modalidad, continúen afianzándose en el rezago los partidos; es decir los partidos dejaron de hacer candidatos y hoy son estos quienes pretenden dar la fortaleza a los partidos en las urnas electorales. ¡Complicado formato!
Clarín. – Y ahí está el más reciente ejemplo aquí de todo esto, la aparición nada decorosa de un tal Hugo Macay, según del partido Morena, quien dio el salto al ruedo con una intervención un tanto vergonzante, como fue el corromper las entrañas del Comité Municipal del PRI, reventarlo y jalar una veintena de los otrora dignos dirigentes priistas para cambiarles de súbito sus principios partidistas y colocarles la casaca guinda, entre ellos los “Chuyes” Valdez y Ramos y varios líderes territoriales.
Claro que sí. – Pero ¡quién es Hugo Macay? Se dice trabajó en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por casi 20 años y que es un prominente empresario en el ramo del autotransporte de carga, pero si nadie lo conoce o al menos da referencia de él. Ahora sus corifeos los tratan de ubicar como una persona sumamente importante en el ámbito empresarial y de arraigo en Nuevo Laredo. Da pena tanta simulación y lo peor es que se pretenda crear de manera torpe y sin vergüenza ante la ciudadanía.
Claridades. – Otro más que da el brinco a la arena política es el ex alcalde Ramón Garza Barrios, quien no deja de ser sorprender tras prolongado u obligado silencio luego de aquella refriega política que según le dio el triunfo en un proceso de elección, pero de súbito “apechugó” sin chistar, bajo el rumor de haber recibido amenazas del entonces gobernador Francisco Javier Cabeza de Vaca y optó por sustraerse a la maldición del “empapelamiento”, como la acción clásica y ruin del mandatario contra sus enemigos.
Clarín. – Hoy Ramón Garza Barrios hasta aparece bailando animosamente en redes sociales, tal vez en el ánimo de que ya no está quien sometía candidatos o bien en la posibilidad que se le da de alcanzar de nueva cuenta la presidencia ante la posibilidad de coto a Carmen Lilia Canturosas debido al efecto de equidad de género y más aún, considerando que no hay quién le haga frente de truncarle su paso “todo terreno” para la reelección. Y sin embargo, Ramón sostiene razones para celebrar.
Aclarando. – La elección bajo la responsabilidad del gobernador Américo Villarreal Anaya, abre una expectativa de Morena quien, según la dirigencia estatal en Tamaulipas, hoy jueves 04 de enero dará el “banderazo” a los candidatos que hayan ganado las encuestas para aspirar a una diputación federal en el Estado, esto, no obstante, luego que en las redes sociales fueron difundida falsas listas donde aparecían los supuestos candidatos “ganadores” y que crearon la especulación, que incluyó una sucia y poco creíble estrategia, como es el tratar de bajarle favoritismo a los que lideran.
Claro que no. – Se hizo saber también en Ciudad Victoria que no se han definido quienes serán los candidatos y candidatas a las 43 alcaldías de Tamaulipas y a las diputaciones en los 22 distritos locales. Según Morena de Tamaulipas, se sostiene que será hasta el 5 de febrero próximo cuando se conozcan las candidaturas a las presidencias municipales. Se difundió también que demás será hasta el 12 de febrero cuando se sepa quiénes serán los aspirantes oficiales a las diputaciones locales
Sabía usted que. – Hay una tarea para contadores; subieron el salario mínimo, pero no hicieron ajustes a la Tabla de Subsidio ni del Impuesto Sobre la Renta (ISR), al subir el salario, pues deberían subir los rangos para otorgar subsidio al salario, y también elevar los rangos de ISR que se aplica a los salarios. Este año, nadie alcanzará subsidio, todos pagarán su ISR completo. Además, acabarán pagando más ISR que el año pasado, aun cuando ganen solamente cinco pesos diarios por encima del salario mínimo.javierclaudio40@yahoo.com.mx





