Cuentas Claras …Un neolonés en Puente III   dueño de 14 mil hectáreas

Cuentas Claras …Un neolonés en Puente III   dueño de 14 mil hectáreas

Columna Cuentas Claras …Un neolonés en Puente III   dueño de 14 mil hectáreas

·         – . Héctor Martínez se dice abierto a la inversión, pero ¡nadie le entra!   

·         – . Salida magnánima de AMLO; donar a damnificados los fideicomisos         

·         – . La maldición del Monje Loco en obras de la Federación; nadie sabe               

                   Por Javier Claudio

Claroscuro. – ¡Vaya que así se las gasta el presidente de México Andrés Manuel López Obrador! Le dio una salida “magnánima” a la desaparición de los fidecomisos, al proponer al Poder Judicial Federal destinar los 15 mil millones de pesos de dichos fondos para ayudar a los damnificados por el huracán Otis en el puerto de Acapulco, Guerrero.Momentos antes, un juez había otorgado una suspensión provisional contra el decreto de extinción de los citados 13 fideicomisos del PJF.

Claridades. – Mientras tanto, la tragedia que envuelve al estado de Guerrero tras el paso del Huracán Otis, destaca por dos actores principales, el equipo de gobierno de Andrés Manuel López Obrador y los que él llama sus antagónicos, dándose con todo entre “el descobijo y el resane” de los hechos. A la lista de responsables habría de sumarle en poco tiempo a la gobernadora del Estado, Evelyn Salgado Pineda, por las nulas medidas preventivas adoptadas ante el fenómeno natural, cuando era tormenta.

Clarín. – La peor de las evidencias acerca de la negligencia que privó durante la tragedia causada por este fenómeno natural en Guerrero, se tornó viral en las redes sociales, cuando una de tantas familias “sorprendidas” por el huracán en uno de los hoteles más reconocidos, videograbó el momento de terror vivido en la habitación, ya para entonces a la intemperie tras ser flagelada por fuertes vientos y la lluvia, en donde, quien sería el padre de la familia, grita desesperado que se refugien todos en el baño.

Claro que sí. – Realmente asombra que en tanto el Puente Colombia recibe todas las ventajas para mejorar sus operaciones y ser un verdadero puntal en el comercio exterior, aquí el Puente del Comercio Mundial se muestra alejado de los inversionistas para aprovecharlos como potencial, peor aún que su alrededor de casi 14 mil hectáreas, aparece como propiedad del inversionista de Nuevo León, Héctor Martínez. Si bien, se asegura que este prominente empresario se dice abierto a la inversión, ¡nadie le entra!

Claro que no. – El comercio internacional vive un remanso excepcional impulsado por los apoyos del Gobierno Federal a través del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Américo Villarreal Anaya, sumamente imbuidos en la ampliación de carriles del Puente III y la creación del IV/V al sur-oriente. Organismos que aglutinan el autotrasnport4e de carga, apuntalan con premura cada uno de los proyectos que se pretenden y así facilitar también la aportación de agentes aduanales.

Aclarando. – Los avances que apenas muestran ambas obras, según sostiene que la acción primera será el ensanchamiento del Puente del Comercio Mundial, donde por cierto ya hay constructor y es de Nuevo Laredo. Esto será concluido en cinco años al estar “facilitado” debido a que los trabajos que se harán bajo los mismos permisos ya existentes. Por lo que refiere al Puente IV/V esto tardará 12 años, debido mayormente el retardo por las gestiones de tipo diplomáticas entre los gobiernos de México y EEUU.

Clarificando. – La gran pregunta en el medio aduanero de Nuevo Laredo durante los últimos meses refiere; cuál será el gasto presupuestal del Gobierno Federal en el lado mexicano con respecto a la ampliación de carriles en el Puente del Comercio Mundial, luego que ha trascendido que en Estados Unidos ya se tiene como cifra de inversión 15.9 millones de dólares por aplicar para los nuevos carriles del comercio internacional entre los dos Laredo´s. De este lado, todo pareciera envuelto en secrecía.

Sabía usted que. – Desde las primeas horas del uno de noviembre, entró en vigor el cambio de año modelo (2019) para la importación de vehículos y que es el único que se tiene en el país y se mantiene vigente en Nuevo Laredo al ganarse un amparo por parte de un juez federal. Comparativamente con el Programa de Regularización de Vehículos “chocolate” de origen extranjero, destaca entre sus ventajas que incluye el modelo 2019, los de origen japonés y todos aquellos títulos que tienen del cinco en adelante.

javierclaudio40@yahoo.com.mx