CORRESPONDENCIA
Lo que dice mi dedito…
Por José Luis Castillo
UNO. – A pesar de los esfuerzos que se realiza en materia de seguridad en la capta del Estado los
índices delincuenciales no disminuyen porque precisamente a nivel estado es ciudad Victoria la que
encabeza el primer lugar en robos domiciliarios, delito que afecta y ofende a las familias que se
quedan en ocasiones sin lo poco que tienen y que han logrado adquirir con mucho sacrificio.
De enero a la fecha solo los registros que se tienen, porque hay que mencionarlo que hay muchos
que no se denuncian por parte de los afectados, el Municipio de Victoria encabeza la lista de
ciudades más inseguras en cuanto a robo domiciliario o casa habitación se refiere al contabilizar 350
robos con pérdidas millonarias para en el patrimonio de las familias de esta capital.
Lo que dice mi dedito es que no hay garantías de seguridad y algo está fallando en esta materia en
esta ciudad, algo se deberá hacer para garantizar la tranquilidad y la seguridad en las colonias,
fraccionamientos e incluso en la zona centro de la ciudad en donde hay que decirlo, también han
sufrido los embates de esta ola de inseguridad que padece la capital del estado, aunque se diga otra
cosa.
La prevención del delito es algo que se debe poner en marcha, de la misma amanera estrategias y
programas municipales que contribuyan a ocupar la mente y las acciones de los ciudadanos en
buenas prácticas y no en malas actitudes, la promoción del deporte y la cultura, fomentar los buenos
hábitos es responsabilidad de la autoridad y mire que hasta en violencia familiar Victoria andamos
mal porque victoria ocupa el nada honroso segundo lugar después de Reynosa con 1,242 casos
según la fiscalía del estado.
Sin duda que algo se tiene que hacer para revertir las cifras o bien para evitar que la inseguridad
siga creciendo en Victoria y siga afectando principalmente el patrimonio de las familias que hay que
decirlo, se sienten desprotegidas y a merced del hampa.
DOS. – Compartimos el gusto y la felicidad del Gobernador Américo Villarreal Anaya, cuando anuncia
que recibió la donación de cinco equipos Breast Exam, de prevención y detección especializada, lo
que bien a fortalecer el sistema de salud y la atención a los pacientes en las unidades hospitalarias
del gobierno estatal.
El mandatario refiere que este es un paso crucial en la misión de asegurar que la atención médica
oportuna, atención a tiempo es igual a vida, porque precisamente un examen puede marcar la
diferencia.
Villarreal Anaya, refrenda su compromiso con los tamaulipecos y refiere que continuará trabajando
incansablemente para realizar la detección oportuna del cáncer de mama y garantizar una atención
de calidad y calidez para terminar con este mal
El gobernador comparte que se han autorizado jornadas de exploración clínica y tamizaje en
edificios gubernamentales para ofrecer un fácil acceso a las madres trabajadoras, “estamos
comprometidos en alcanzar al 70 por ciento de las mujeres con el Breas Exam, siguiendo las
recomendaciones médicas”, dice el jefe del ejecutivo, y eso bien vale la pena reconocerlo por la
preocupación y el trabajo que se hace en favor de las mujeres de Tamaulipas por parte del Gobierno
estatal.
TRES. – El que también anda con todo es el rector Guillermo Mendoza Cavazos quien ahora anda por
todas las instituciones de la UAT, pasando revista y engordando el cochinito de la campaña de
recaudación de fondos para el Teletón.
El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) colabora, participa y se suma a esta noble
estrategia que permite la captación de fondos para atender a niños con capacidades diferentes,
pero además para seguir creando estos centros de atención en otras partes del país.
Por eso es que, en la sala ejecutiva del Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria,
Mendoza Cavazos sensibilizo a los universitarios y la planta docente al presidir la ceremonia de
entrega de las ánforas para la campaña del Boteo TELETÓN 2023, a donde también asistió Flor Pulido
Méndez, subdirectora de Alianzas Estratégicas y Fondos del CRIT en este caso de Tamaulipas.
El rector reafirmó el compromiso que tiene la UAT de contribuir con las causas nobles, destacando
que la colaboración de los estudiantes y trabajadores en esta campaña y donde es importante
resaltar los valores de la solidaridad y la responsabilidad social, que tiene la comunidad universitaria.
Para la UAT es motivante participar en un proyecto que busca la inclusión social, y que, como
universidad pública, se privilegia la formación de los estudiantes a través de los valores humanos,
dijo el rector y subrayó que, como cada año, la casa de estudios pondrá su grano de arena para que
la campaña TELETÓN sea un éxito en Tamaulipas, y que, para ello, participarán las veintiséis
escuelas, unidades académicas y facultades de la universidad en el estado.
CUATRO. – La que no pierde paso, sencillez y tiempo para cumplirle a sus representados es nada más
y nada menos que la guapa y talentosa diputada Alejandra Cárdenas Castillejos, quien ahora
presentó otra incitativa más para su medallero para que los Municipios cuenten con un plan
operativo de reparación de fugas y mantenimiento anual, para evitar el desperdicio de agua.
Con este documento que será analizado por los diputados locales, Alejandra pretende algunas
adiciones a la Ley Aguas de Tamaulipas, y al plan de egresos de los ayuntamientos con lo que se
busca cuidar el vital líquido en los 43 municipios, los cuales estarían obligados a destinar una parte
de su presupuesto para la reparación de fugas de agua.
“Hoy, no solo estamos ante la urgencia de llevar más agua a las comunidades desde los diversos
pozos y presas, sino también ante el escenario de mejorar la infraestructura hidráulica mediante la
cual se suministra el vital líquido a los hogares de los tamaulipecos”, dijo Ale.
Tamaulipas pierde alrededor del 40 por ciento del agua que se extrae de las fuentes naturales para
el suministro de las ciudades, debido a las fallas de la infraestructura refiere la legisladora y tan solo
por mencionar un ejemplo en Victoria, capital de Tamaulipas, se ha documentado que por fugas y
averías en la red de agua potable se desperdicia aproximadamente el 40%. Es decir, por cada litro
que llega a la ciudad, se desperdician 400 mililitros”, lo cual es injusto, tomando en cuenta que ni
hay agua y que las familias sufren por la falta del vital líquido que aparte de todo, se desperdicia.
CORRESPONDENCIA…..Lo que dice mi dedito…





